top of page
Superficie de mármol

ENSAYO
La fotografía desde un punto de vista pedagógico

La fotografía puede considerarse como una herramienta que permite contar una historia con una sola imagen. Aporta distintas perspectivas sobre la vida y el entorno, la capacidad de apreciar detalles que a primera vista pueden resultar insignificantes.

 

Es una manera de capturar experiencias, momentos y vivencias y convertirlas en arte. Atrapar instantes y mantenerlos para siempre.

 

La primera experiencia fue una salida de campo a la ciudad de Granada a fotografiar imágenes que a primera vista, nunca haríamos. Pasamos la tarde en Granada sacando fotos a la ciudad y sus personas, a un compañero de clase y capturando el movimiento de las carreteras y calles.

 

Fue una gran sorpresa descubrir las fotos que surgieron como resultado de la salida de campo y la buena composición que forman todas en conjunto. El punto importante acerca de esta sesión es que estén plasmadas en una escala de grises, es decir, sin ningún color, solo en blanco y negro. De esta manera, se interpretan de una forma totalmente nueva.

 

Confío en la idea de que, en ocasiones, una foto puede ganar belleza de manera continua, si sabemos cambiar nuestro enfoque y por así decirlo, mirarla con otros ojos. Tratar de entender una imagen de una forma distinta.

 

La segunda sesión se llevó a cabo en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada. Visitamos una capilla que hay dentro del edificio y un jardín interior, donde sacamos fotos a los demás compañeros, iniciando una primera toma de contacto en el arte del retrato.

 

Para la tercera actividad, en palabras del profesor, tratamos de “descontextualizar el personaje” llevando una prenda de ropa algo inusual. Una prenda que de forma cotidiana no se usaría mucho. En esta ocasión, se trataba de un abrigo de pelo aportado por el docente.

 

Se llevaron a cabo una serie de retratos de todos los compañeros con el abrigo puesto, en el mismo sitio, la misma iluminación y la misma postura. Sin duda, fue una experiencia de lo más enriquecedora al valor los resultados. Como podían salir fotos tan distintas aún compartiendo tantos elementos comunes.

 

La cuarta sesión ha sido mi favorita hasta el momento. Al menos en el ámbito personal, más que nada, porque me encuentro mucho más cómoda detrás de la cámara sacando fotos que siendo la protagonista de las mismas. Trabajamos en grupos de 6 personas aproximadamente en el estudio, usando prendas que cumplieran una función similar a la del abrigo de pelo de la actividad anterior. Combinando modelos y prendas, se consiguió una serie de fotos bastantes sorprendentes y con grandes resultados. Creo que de esta forma, aprendimos que todos podemos ser arte en los ojos de la persona correcta. Al fin y al cabo, los retratos pueden interpretarse como una forma de saber ver la belleza ajena, más allá de la apariencia.

 

Desde un punto de vista pedagógico, las artes visuales, haciendo hincapié en la fotografía, pueden aportar numerosos beneficios no solo en el ámbito artístico, sino también en el desarrollo personal del alumno.

 

Cualquier actividad artística va a provocar de una manera u otra que el alumno desarrolle su creatividad e imaginación. Este tipo de actividades deberían incluirse desde que los niños son muy pequeños dado que es la etapa en la que ambas capacidades están más activas y aumentan de manera más rápida. Naturalmente, hay niños con más imaginación que otros, pero promover estas habilidades va a resultar beneficioso de cualquier manera.

 

La capacidad de observación es otra gran protagonista en la percepción del arte. Aún siendo muy pequeños, dentro de un grupo de alumnos, cada uno puede ver una cosa totalmente distinta de una misma imagen, sacando sus propias conclusiones acerca de qué es lo que están observando. Además, la observación se puede extrapolar a cualquier ámbito de la vida, no solo en lo relacionado con la imagen.

 

La expresión creativa es otro de los puntos más importantes que se trabajan por medio de las artes. En la etapa de primaria, sobre todo en las edades previas a los diez años, el dibujo resulta de las actividades más motivadoras para los niños. Van adquiriendo su propio concepto del arte dibujando, coloreando, o usando elementos como la plastilina. 

 

Otras habilidades como el trabajo en equipo o las habilidades sociales se pueden fomentar realizando actividades similares a las que hemos hecho en clase, formando parejas o grupos para llevar a cabo trabajos y proyectos. La empatía y la sensibilidad hacia el arte también se pueden trabajar si incluimos la fotografía en el ámbito educativo de los estudiantes y de alguna manera, transformar y cambiar su forma de ver el entorno,

 

En lo personal he de decir que la fotografía no para de sorprender. Basándome en mi experiencia, a pesar de conocer los entresijos de una cámara réflex, creo que en este ámbito nunca se deja de aprender. Siempre hay algo nuevo con lo que experimentar: un filtro que no se ha probado, un nivel de saturación distinto, un ángulo diferente…

 

Soy fiel creyente de que las mejores fotografías son las que no se esperan, las que generan belleza de forma continua. Cada vez que la miras, hay un detalle nuevo que antes no habías percibido. De esta manera, esa fotografía adquiere aún mas significado del que tiene de manera natural.

 

A lo largo de los años, he aprendido que no es necesario sacar una foto inmejorable. Se adquiere una serie de nuevas perspectivas únicamente haciendo fotos sin buscar la perfección, aprendiendo durante el proceso y no enfocarse solo en el resultado. Siguiendo este camino, aprendemos a ver en las fotografías el arte que solo algunas personas pueden apreciar.

bottom of page